CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
Nadie lo duda, con la aprobación de la Ley Catalana de Educación el 1 de julio se perpetró el desalojo del castellano de la escuela y su muerte legal en Cataluña. Es el mayor atentado a la ciudadanía española y un “órdago” a la Constitución vigente. La ley ya estaba pactada entre el Gobierno tripartito catalán y la oposición , aunque la escenificación y los protagonistas de “la foto” fuesen PSC, Sr. Montilla, y CiU Sr. Mas porque ERC actuó de segundón e IU se desmarcó en muchos aspectos de la Ley y rompió el monolítico “tripartito”. Sólo se opusieron PP de forma moderada y muy correcta, con argumentos veraces como “no es una ley de consenso “ ( tres huelgas generales de Enseñanza ), “ ley de moqueta y despacho, no de ciudadanía”( manifestaciones en ese momento frente al Parlamento de Sindicatos y por la tarde de distintas Asociaciones civiles convocadas por la Asociación por la Tolerancia a la que se ahirieron Ciudadanos y UpyD“) . Mención aparte merece la verdadera oposición, con la intervención de Antonio Robles por el Grupo Mixto, que fué contundente y dura. Fué sin duda la intervención más brillante y molesta para el nacionalismo, es decir para la mayoría de los diputados presentes, incluidos algunos del PP y la mayoría de los “invitados”. Los aplausos evidenciaban la adscripción ideológica, nacionalistas en mayor o menor grado.
En las distintas intervenciones se oyeron frases inefables . El Sr. Colomé hablaba de una ley de “los mios”, y de que era una Ley de consenso hecha para “compartir un sueño: nuestra identidad” , por eso era una Ley catalana “en lengua y contenidos “ .
El PSC hablaba de la culminación de un proceso que surge de “la voluntad de un Gobierno catalanista y de izquierdas”. En todas las intervenciones de apoyo a la ley se repetía en constante “ritornello” es “una ley de país” y “Ley catalana en lengua y contenidos “ . El hilo conductor no eran los grandes problemas que tiene la Educación en Cataluña,( abandono, indisciplina,fracaso escolar, etc) sino que era una Ley nuestra, la primera Ley emanada del Parlamento catalán, que apoyada en un Estatuto ( todavía en el Tribunal Constitucional), evitaba las interferencias del Gobierno central. Evitaba el cumplimiento de las tres sentencias del TJC y la del Tribunal Supremo (12/12/2008 ) que obliga a especificar en los impresos de matriculación en qué lengua desean los padres que se realice la escolarización de sus hijos durante la Enseñanza Primaria. Era necesario blindar la “inmersión lingüística” ( cambio de lengua hogar/escuela) diseñada solamente para los niños castellanohablantes,( mayoría en Cataluña ) y desalojar el castellano como lengua vehicular o de enseñanza del Sistema educativo catalán. Éste y no otro era el verdadero objetivo. Por eso se oyeron en el parlamento catalán frases inefables en apoyo a la exclusividad de la lengua catalana en la escuela como “ Es una lengua para pensar y mejorar posiciones “ , algo de lo que nadie tiene duda, porque todas las lenguas sirven para pensar, pero no todas sirven para “mejorar posiciones” en Cataluña. ¡ Que se lo pregunten al Sr Montilla¡.La mejor frase fue que esta ley “ propiciaba la ¡ dignificacion de contenidos! “. No sabemos cuáles son “los indignos contenidos” que no deben estar presentes en las escuelas catalanas. ¿ Son dignas o indignas las tablas de multiplicar, el teorema de Pitágoras o la ley de Avogadro? ¿ Es indigna la Literatura española, o la Historia de España ? Mas bien abre la puerta legal a contenidos de dudosa cientificidad y objetividad histórica, pero que sirven para una ideologización nacionalista. De eso se trata
En el plano puramente político, la guinda la puso el representante de ERC que no se cortó un pelo para aludir a la Ley como uno de los pilares para Cataluña porque la Escuela era "Nación, lengua y contenidos." Esta ley pertenecía ya a la Nación catalana. Aseguraba el dominio de la lengua del país, la lengua de la patria, y el sentimiento de pertenencia, ya que había un titulo especial dedicado a la lengua ( Titulo II). En 30 años de autogobierno era la 1ªley que evitaba las interferencias del gobierno central, era una ley catalanista para la construcción nacional del Estado,del Estado catalán.
Si el Sr. Zapatero no retira las competencias en Educación cedidas por el Estado español al Gobierno autonómico catalán de inmediato, la secesión a medio plazo está servida. A esta ley catalana de Educación seguirán otras leyes, y se perpetrará un alejamiento continuo entre unos y otros españoles mediante la preeminencia de leyes autonómicas de sobre las leyes generales de toda España. El problema se agudizará cuando las demás Autonomías, tengan o no tengan “lengua propia”, vernácula o regional , tomen ejemplo y aprueben en sus respectivos Parlamentos leyes de Educación especificas para cada Autonomía con lenguas y contenidos “regionales”,o “locales”.
¿ O es que La Rioja por poner un ejemplo no tiene lengua propia?. El castellano nació precisamente allí , luego es lengua “bien propia” , aunque después se extendiese por otros territorios. El castellanoriojano tiene una fonética especifica,un léxico específico y unas costumbres específicas por no hablar de “su literatura” (de Quintiliano “su historia”; Calahorra , ciudad romana con acuñación de moneda) etc.
¿Es consciente el Gobierno y la Oposición española , el Tribunal Constitucional,
los Intelectuales de toda clase, los periodistas y politólogos, y todos aquellos que pueden influir en la sociedad de su responsabilidad ante una situación política que hay que calificarla de grave ?
Carmen Leal
jueves, 6 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario